Nombre del alumno_______________________________
1. Son compuestos cuyo primer elemento es una partícula inseparable.
A) ProV
B) dia, meta, peri
c) a, diV, hmi
d) amji, para, anti
2. Prefijo que significa negación o privación. Se traduce en: sin, falta de
a) diV
b) duV
c) hmi
d) a
3. Palabra cuyo significado es la negación de la existencia de Dios y que usa la partícula inseparable_________
a) ateoV, a
b) atomoV, a
c) azwh, a
d) abaulia, a
4. Prefijo inseparable que significa dificultad, imposibilidad, desagrado, perturbación.
a) dia
b) hmi
c) a
d) duV
5. Prefijo inseparable que significa medio, mitad y corresponde el _____latino
a) hmi, semi
b) a, negaciòn
c) duV, dificultad
d) anti, contra
6. Palabra que utiliza el prefijo inseparable duV y cuyo significado es la dificultad o imposibilidad de tragar.
a) dusjagia
b) dussartia
c) dusenteria
d) duV jasia
7. Palabra que utiliza el prefijo inseparable hmi y que significa medio círculo o semicírculo.
a) Hemistiquio
b) Hemisferio
c) Hemiciclo
d) Hemiplejìa
8. Relaciona los prefijos inseparables con sus respectivos significados
1. a a) Dificultad, imposibilidad, desagrado,
2. duV b) Medio, mitad
3. hmi c) Negaciòn o privación
R=
9. Relaciona las siguientes palabras que usan prefijos inseparables con sus respectivos significados.
1. Abismo a) Parto difícil
2. Distocia b) Sin fondo
3. Disenterìa c) Medio verso
4. Hemistiquio d) Enfermedad determinada del intestino
R=
10. Relaciona los siguientes prefijos preposicionales con sus respectivos significados.
1. amji a) A travès de, separaciòn, entre
2. anti b) Mas allà, tras, entre, en medio de
3. dia c) Por ambos lados, uno y otro
4. meta d) Contra, oposición
R=
11. Palabra que emplea el prefijp preposicional amji
a) Enfisema
b) Anabolismo
c) Antibiótico
d) Anfibio
12. Palabra que emplea el prefijo preposicional uper
a) Parábola
b) Profeta
c) Metáfora
d) Hipérbaton
13. Palabra que emplea el prefijo preposicional en
a). Endérmico
b). Èxodo
c). Efìmero
d). Epitafio
14. Palabra que emplea el prefijo preposicional para
a) Metafora
b) Parabola
c) Prologo
d) Perimetro
15. La palabra que emplea el prefijo preposicional ana es________
a) Anfora
b) Antinomia
c) Ánfiteatro
d) Anabolismo
16. Relaciona las siguientes palabras que emplean prefijos preposicionales con sus respectivos significados.
1. Exemia a) Traslación del sentido recto de una
expresión al figurado.
2. Diabetes b) Palabras de significación igual o
semejante
3. metáfora c) Detención parcial de la circulación
sanguínea.
4. Perigeo d) Enfermedad caracterizada por abundante
secreción de orina.
5. Sinónimo e) Punto de la órbita de la luna más próximo
a la tierra.
R=
17. Las raíces etimológicas de la palabra anopétalo son________y______cuyo significado es que “tiene los pétalos derechos”
a) anw _ kaptoV
b) ana _ petalon
c) exa _ odouV
d) endon _ nejroV
18. Palabra que emplea el prefijo adverbial Exw
a) Endocardio
b) Endófito
c) Enxoflebitis
d) Esodermo
R=
19. Las raíces griegas de la palabra Telequinesia son ________y________que significa, producción de movimiento de un cuerpo aparentemente alejado de su causa física.
a) Thle _ KinhsiV
b) Palin _ KinhsiV
c) Esw _ TerikoV
d) Thle _ Patia
20. Relaciona las siguientes palabras que usan preposiciones adverbiales con sus respectivos significados.
1. Telémaco a) Historia de la vida de Jesucristo
2. Palingenesia b) Inflamación de la cubierta externa de
las venas.
3. Exoflebitis c) Que combate de lejos
4. Esotropismo d) Estrabismo convergente
5. Evangelio e) Regeneración, renacimiento de los
Seres humanos.
R=
21. Los ________son partículas que se posponen a la raíz o al radical y le agregan una idea determinada.
a) Temas
b) Prefijos
c) Sufijos
d) Verboides
22. El sufijo_____significa inflamación o irritación
a) Itis
b) Sis
c) Ica
d) Ita
23. Las___________son aquellas palabras que tienen de por si existencia propia, pero en ocasiones entran a formar parte de las compuestas como último elemento.
a) Seudodesinencias
b) Seudosufijos
c) Conjugaciones
d) Raíces
24. La seudodesinencia_ ____________procede del sustantivo_________que significa poder, autoridad, gobierno
a) cracia _ kratoV
b) algia _ algoV
c) fonìa _ jone
d) fago _ jage
25. Se le llama así al elemento irreductible de la palabra
a) Sufijos
b) Gramemas
c) Raíz
d) Afijos
26. La palabra adenitis emplea el sufijo____y significa inflamación de________
a) Itis, amígdala
b) Sis, arteria
c) Itis, glándula
d) Ita, estalactita
27. Relaciona las siguientes pseudodesinencias con sus respectivos significados
1. Grafìa a) dolor
2. Algia b) culto adoración
3. Logìa c) tratado, estudio, ciencia, colección
4. Cracia d) poder, autoridad, gobierno
5. Latrìa e) escritura o descripción, segùn los casos
R=
Mesucha
|
a) Latrìa, culto por los ídolos
b) Terio, lugar de los que duermen el sueño eterno
c) Nomia, cultivo de la tierra
d) Latrìa, culto por los muertos
29. Las raíces griegas de la palabra neologismo son______y________
a) NeoV, logoV
b) FiloV, neoV
c) NeoV, lutoV
d) FiloV, antrwpoV
30. La vocal que en griego se emplea para enlazar los elementos componentes, es la _____.
a) a
b) i
c) u
d) o
31. Consiste en hacer de dos o más palabras una palabra nueva, cuya significación resulta de las palabras unidas.
a) Derivación
b) Familia lingüística
c) Composición
d) Adjetivación
32. Son aquellas palabras que tienen de por sí existencia propia, pero en ocasiones entran a formar parte de los compuestos como primer elemento.
a) Sufijos
b) Morfemas
c) Prefijos
d) Seudodesinencias
33. Son partículas que se anteponen a la raíz.
a) Sufijos
b) Radical
c) Prefijos
d) Infijos
34. Este sufijo connota la idea de sistema, doctrina, adecuación, conformidad.
a) Ma
b) Ismo
c) Terio
d) Algia
35. Estos compuestos están formados por yuxtaposición de palabras completas, unidas entre por relaciones sintácticas.
a) Impropios o Sintácticos
b) Propios o sintácticos
c) Por categoría gramatical
d) Derivación
36. Este sufijo en la terminología médica adquiere el significado concreto de tumor.
a) Sis
b) ica
c) Ma
d) Ista
37. La palabra disentería utiliza la partícula duV, cuyo significado es ________________________________.
a) Enfermedad determinada del intestino.
b) Inflamación del estómago
c) Irritación del esófago
d) Dolor de barriga
38. La palabra antropomorfismo utiliza el sufijo ismo , doctrina y cuyo significado es__________________
a) La existencia del hombre
b) La negación de Dios
c) Doctrina que atribuye a Dios figura o cualidades humanas
d) El estudio o tratado del hombre.
39. ¿Qué procedimiento está empleado en el siguiente cuadro?
Mesita
|
Meseta
|
Mesa
|
Mesero
|
vgyvgvg
a) Raíces
b) Derivación
c) Parasíntesis
d) Composición
40. Relaciona correctamente los siguientes conceptos
a) Anfi
1. Preposiciones b) Dis
2. Sufijos c) A
3. Partículas Inseparables d) Epi
e)Sis
f) Ma
R=
41. La palabra empirismo lleva el sufijo ismo y significa
a) Sistema o procedimiento basado en la experiencia
b) Relativo a la razón
c) Tratado de la filosofía moral
d) Nombre genérico de las enfermedades
42. La palabra cuyo significado es: Dificultad o imposibilidad de tragar.
a) Disnea
b) Disfagia
c) Disartria
d) Distocia
43. La palabra pericardio usa el prefijo peri y significa
a) Espacio entre dos triglifos
b) Narración alegórica que contiene una enseñanza.
c) Membrana que cubre el estómago
d) Membrana que envuelve el corazón
44. Son los elementos morfológicos de las palabras.
a) Raíz y radical
b) Morfemas y afijos
c) Raíz y afijos
d) Prefijos y sufijos
45. Son partículas que se posponen a la raíz
a) Prefijos
b) Morfemas
c) Infijos
d) Sufijos
47. Palabra que lleva la partícula dis y que significa: Respiración difícil
a) Distocia
b) Disnea
c) Discapacidad
d) Dislocado
48. Palabra que significa parto difícil
a) Distocia b) Disfagia c) Disnea d