2.3 TERCERA DECLINACIÓN GRIEGA
SUS CARACTERÍSTICAS.-- Abarca nombres pertenecientes a los tres géneros y cuyo tema puede acabar en cualquiera de las consonantes admitidas al fin de dicción o en semivocal i, u.
El genitivo del singular acaba en oV ( a veces, en wV por alargamiento; y otras en ouV, por contracción ).
TEMAS.—Por regla general, el tema de los nombres de la tercera declinación es lo que queda, después de quitar al genitivo del singular la terminación oV.
Los nombres de la tercera declinación griega pueden ser de tema en consonante o de tema en semivoval.
Los nombres de tema en consonante pueden ser sigmáticos o asigmáticos, según que el nominativo del singular termine, o no, en V. Unos y otros ofrecen subdivisiones que pueden compendiarse como indica el siguiente cuadro:
A. TEMAS EN CONSONANTE 1. CON EL NOMINATIVO DEL SINGULAR SIGMÁTICO : I. Temas en gutural ( k, g, c ) II. Temas en labial ( b, p, j, ) III. Temas en dental muda ( d, t, J ) IV. Temas en nt precedida de e o de a V. Temas en l VI. Temas en V elidida. 2. CON EL NOMINATIVO DEL SINGULAR ASIGMÁTICO : I. Temas en n II. Temas en r III. Temas en nt precedida de o. B. TEMAS EN SEMIVOCAL. |
SUSTANTIVOS DE TEMA EN GUTURAL
En estos sustantivos la gutural ( k, g, c ) se combina con la V del nominativo del singular y del dativo del plural; y de esta combinación resulta la letra compuesta x.
Nombres Temas | O julax el guardián julak | h larugzx la laringe larugg |
Singular N. G. D. A. V. | julax julakoV julakai julaka julax | larugx laruggoV laruggi larugga larugx |
Plural N. G. D. A. V. | julakeV julakwn julaxi julakaV julakeV | laruggeV laruggwn larugxi (n) laruggaV laruggeV |
Obserbaciones
1a. El tema alwpek hace el nominativo alwphx, zorra, por alargamiento de e en h.
2ª. El tema tric hace el nominativo del singular Jrix y el dativo del plural Jrixi, para evitar que dos sílabas consecutivas empiecen por aspirada.
3ª El tema gunaik hace el nominativo gunh, mujer.
SUSTANTIVOS DE TEMA EN LABIAL
Las labiales ( b, p, j ) se combinan con la V del nominativo del singular y del dativo del plural; y de esta combinación resulta la letra compuesta y.
Nombres Temas | h jley la vena jleb | O AiJioy el etíope AiJiop |
Singular N. G. D. A. V. | jley jleboV jlebi jleba jley | AiJioy AiJiopoV AiJiopi AiJiopa AiJioy |
Plural N. G. D. A. V. | jlebeV jlebon jleyi jlebaV jlebeV | AiJiopeV AiJiopwn AiJioyi (n) AiJiopaV AiJiopeV |
Como ya se dijo, al tratar de los nombres de tema en gutural, no hay neutros de tema en labial. También en estos sustantivos el vocativo es siempre igual al nominativo.
SUSTANTIVOS DE TEMA EN DENTAL MUDA
Las dentales ( d, t, J ) desaparecen ante la V del nominativo del singular y del dativo del plural. El vocativo es igual al nominativo.
Los neutros no llevan V en el nominativo del singular y además pierden en dicho caso la dental, porque no puede ser final de palabra. Ej.: tema swmat ; Nom. sing.: swma, cuerpo; tema galakt, nom. sing. gala, leche
Nombres Temas | h elpiV la esperanza elpid | To swma el cuerpo swmat |
Singular N. G. D. A. V. | elpiV elpidoV elpidi elpida elpiV | swma swmatoV swmati swma swma |
Plural N. G. D. A. V. | elpideV elpidwn elpisi (n) elpidaV elpideV | swmata swmatwn swmati (n) swmata swmata |
Observaciones.
1ª. Varios temas neutros cambian la t en V en el nominativo, acusativo y vocativo del singular, Ej.: tema terat, nom. sing.: teraV, prodigio, monstruo; genitivo teratoV; tema jwt, nom. sing.: jwV; luz; genitivo jwtoV.
2a. El tema pod alarga por compensación su vocal en el nominativo del singular y hace pouV, pie, genitivo podoV.
3a. Varios temas neutros en art pierden la r en los casos en que no es final por la desaparición de la t Ej.: hpar, hígado, genitivo epatoV.
4a. En el nominativo del singular son irregulares los nombres siguientes: goni, rodilla, genit. gonatoV; doru, lanza, genit. doratoV; udwr, agua, genit. udatoV; ouV, oreja, oído, genit. wtoV.
OTROS SUSTANTIVOS CON NOMINATIVO SIGMÁTICO.
I. SUSTANTIVOS DE TEMA EN nt, PRECEDIDA DE e y a. Ante la V del nominativo del singular y del dativo del plural la n se pierde, alargándose por compensación la vocal anterior a, en a; e, en ei.
TODOS LOS EN ent son participios o adjetivos.
II. El único tema en l es alV, aloV, sal.
III. Temas en V elidida. Pueden ser: en aV; eV; y oV.
| SINGULAR | PLURAL |
N. G. D. A. V. | alV aloV ali ala alV | aleV alwn aloi (n) alaV aleV |
Nombres Temas | h elpiV la esperanza elpid | To swma el cuerpo swmat |
Singular N. G. D. A. V. | elpiV elpidoV elpidi elpida elpiV | swma swmatoV swmati swma swma |
Plural N. G. D. A. V. | elpideV elpidwn elpisi (n) elpidaV elpideV | swmata swmatwn swmati (n) swmata swmata |
TEMAS EN SIGMA ELIDIDA
Nombres Temas | To kreaV la carne kreaV | To keraV el cuerno keraV |
Singular N. G. D. A. V. | kreaV krewV krea kreaV kreaV | keraV keratwV, kerwV kerati, kera keraV keraV |
Plural N. G. D. A. V. | krea krewn kreasi (n) krea krea | kerata, kera keratwn, keron kerati (n) kerata, kera kerata, kera |
Nombres Temas | h trihrhV la trirreme trhreV | To genoV La raza geneV |
Singular N. G. D. A. V. | trihrhV trihrouV trihrei trihrh trihrhV | genoV genouV genei genoV genoV |
Plural N. G. D. A. V. | trihreiV trihrwn trihresi trihreiV trihreiV | gen genwn genesi gen gen |
TEMAS EN CONSONANTE CON EL NOMINATIVO ASIGMATICO.
I. SUSTANTIVOS DE TEMA EN n.
Cuando la n va precedida de vocal breve, se alarga en el nominativo del singular ( e en h; o, en w ) ; si precede una vocal larga, subsiste la vocal temática, y el nominativo es igual al tema. Ej.: limen, nominativo limen, el puerto; genitivo limenoV; tema mhn, Nominativo mhn, el mes; genitivo mhnoV.
Nombres Temas | O poimhn El pastor poimen | Celidwn, celidonoV Golondrina celidon |
Singular N. G. D. A. V. | poimhn poimenoV poimeni poimena poimhn | celidoneV celidonwn celidosi (n) celidona celidoneV |
Plural N. G. D. A. V. | poimeneV pomenwn poimesi poimenaV poimeneV | celidoneV celidwnon celidosi celidonaV celidoneV |
ORSERBACIONES. 1a. Los nombres de los temas en in tienen sigmático el nominativo. Ej.: Tema rin, nominativo riV : la nariz; tema deljin, nominativo deljiV : el delfín.
2ª Del tema kun el nominativo es kuwn : el perro; y el vocativo, kuon.
II. SUSTANTIVOS DE TEMA EN r
En el nominativo del singular alargan la vocal anterior a la r si aquella es breve.
Los temas pater, mhter, Jugathr, gaster ; cuyos nominativos son pathr, el padre; mhthr, la madre; Jugathr, la hija; y gasthr, el vientre; pierden la e en el genitivo y dativo del singular, haciendo entonces recaer el acento en la desinencia : patroV, mhtroV, JugatroV, ...
El tema aner ( nominativo anhr, el varón ) pierde la e en todos los casos, excepto en el nominativo y el vocativo del singular y en su lugar toma una d eufónica.
Nombres Temas | O rhtwr El orador rhtor | h mhthr La madre mntnr |
Singular N. G. D. A. V. | rhtwr rhtoroV phtorai rhtora phtor | mhthr mhtroV mhtri mhtera mhter |
Plural N. G. D. A. V. | rhtoreV phtopwn rhtorsi rhtoraV rhtoreV | mhtereV mhterwn mhterasi(n) mhteraV metereV |
III. SUATANTIVOS DE TEMA EN ont
Los sustantivos, y los participios activos de tema en ont son asigmáticos, pierden en el nominativo del singular la dental final ( t ) y, por compensación, alargan la o en w.
Por excepción, el tema odont hace en el nominativo del singular odouV, el diente, genitivo odontoV.
Nombres Temas | O lewn El león leont | O geron El anciano geront |
Singular N. G. D. A. V. | lewn leontoV leonti leonta leon | gerwn gerontoV geronti geronta geron |
Plural N. G. D. A. V. | leonteV leontwn leousi (n) leontaV leonteV | geronteV gerontwn gerousin gerontaV geronteV |
TEMAS EN SEMIVOCAL
Nombres Temas | h poliV la ciudad poli | O phcuV El codo phcu |
Singular N. G. D. A. V. | poliV polewV polei polin poli | phcuV phcewV phcei phcun phcu |
Plural N. G. D. A. V. | poleiV polewn poleVi (n) poleiV PoleiV | phceiV phcewV phcesi phceiV phceiV |
Nombres Temas | O basileuV El rey basileu | O (h) bouV El buey, la vaca bou |
Singular N. G. D. A. V. | basileuV basilewV basilei basilea basilei | bouV booV boi boun bou |
Plural N. G. D. A. V. | basileiV basilewn basileusi basileiV basileiV | boeV, baiV bown bousi (n) bouV boeV |
No hay comentarios:
Publicar un comentario