LAS CONSONANTES GRIEGAS
i. Por la duración o modo de articulación pueden ser : mudas ( explosivas o momentáneas ) y continuas. Las mudas son nueve : p, k, t: b, g, d; j, c, J, Las continuas son las restantes.
II. Por la fuerza o grado de la pronunciación las mudas se dividen en :
1. Fuertes ( p, k, t ).
2. Suaves o medias ( b, g, d )
3. Aspiradas ( j, c, J )
III. Por el órgano con que se pronuncian las consonantes pueden ser:
1. Labiales ( p, b, j )
2. Guturales ( k, g, c )
3. Dentales ( t, d, J )
4. Linguales ( l, r )
5. Nasales ( m, n, g nasal )
6. Silbante ( s, V )
7. Zumbante ( z )
IV. Las consonantes compuestas o dobles están formadas de la unión de la silbante con las mudas y son tres : x, y, z.
La x se emplea en lugar de gV, kV, cV; la y, en lugar de bV, pV, jV: la z, en lugar de sd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario