SEGUNDO PARCIAL
DE LITERATURA I
BLOQUE III Reconoces las diferencias entre la fábula
y la epopeya.
Desempeños del
estudiante al concluir el bloque.
Reconoce
el origen y desarrollo de la fábula y la epopeya señalando sus características.
Identifica
las diferencias estructurales entre la fábula y la epopeya.
Identifica
las diferencias lingüísticas entre la fábula y la epopeya.
Produce
textos siguiendo los aspectos textuales de la fábula y la epopeya.
OBJETOS DE APRENDIZAJE.
·
Reconoce
el origen y desarrollo de la fábula.
·
Reconoce
el origen y desarrollo de la epopeya.
·
Identifica
las características de la fábula.
·
Conoce
las características de la epopeya.
·
Reconoce
las diferencias lingüísticas de la fábula y la epopeya.
OBSERVACIONES:
Fábulas: “La tortuga y el águila¨, “La
hormiga y la cigarra”, “La zorra y el león”.
Epopeya: “El cantar de los nibelungos”.
BLOQUE IV Reconoces las diferencias entre la
leyenda y el mito.
Desempeños del estudiante al
concluir el bloque.
Reconoces
el origen y desarrollo de la leyenda y el mito señalando sus características.
Establece
las diferencias estructurales entre la leyenda y el mito.
Determina
las diferencias lingüísticas entre la leyenda y el mito.
Produce
textos siguiendo los aspectos textuales de la leyenda y el mito.
OBJETOS DE APRENDIZAJE
·
Comprende
el origen y desarrollo de la leyenda.
·
Comprende
el origen y desarrollo del mito.
·
Define
las características de la leyenda.
·
Identifica
las clases de mitos.
·
Reconoce
las diferencias estructurales de la leyenda y el mito
·
Reconoce
las diferencias lingüísticas de la leyenda y el mito
·
Identifica
los aspectos contextuales de la leyenda y el mito.
§ Lugar, época y cultura en que aparece.
§ Características religiosas, sociales,
políticas, etc.
§ Identifica los aspectos textuales de
la leyenda y el mito.
§ Estructura Personaje Narrador Lenguaje
OBSERVACIONES:
LEYENDAS “El
murciélago” y “La llorona
MITOS: “Rómulo y Remo”