Palabras cultas, palabras populares y
palabras semicultas dentro del español.
Palabras cultas o
cultismos son los que entraron en el español, ya formado y constituido. Si
sufrieron alguna modificación, fue únicamente la indispensable para adaptarse a
la pronunciación. Ej.: amígdala,
artículo, cátedra, cerúleo, insigne, osario, …
Palabras populares
o tradicionales son las que desde los momentos iniciales de diferenciación
de nuestra lengua formaron parte de ella, y por tanto, han experimentado
grandes cambios a lo largo del tiempo. Ej.: soto, hijo, otro.
En muchos casos, la misma voz coexiste en sus formas
popular y culta, las cuales coinciden a veces en la significación, que, sin
embargo, ofrece en cada una matices diversos o ( y éste es el caso general )
sólo tienen de común el origen. Ej.:
CULTAS
|
POPULARES
|
Acre
afiliado
amígadala
áncora
ánima
artículo
atónito
auscultar
botica
cálido
capital
capítulo
clavícula
coagular
colocar
cripta
décimo
delicado
directo
dominar
duplicar
estricto
factura
famélico
fastidio
forma
franquicia
frígido
implicar
ínsula
íntegro
laborar
laico
legal
limitar
lucro
luminaria
mácula
masticar
operar
plano
pleno
radio
rápido
recurrir
recuperar
ruptura
secular
selvático
signo
vindicar
minuto
octavo
móvil
malicia
|
agrio
ahijado
almendra
ancla
alma
artejo
tonto
escuchar
bodega
caldo
caudal
cabildo
clavija
cuajar
colgar
gruta
diezmo
delgado
derecho
domeñar
doblar
estrecho
hechura
jamelgo
hastío
horma
franqueza
frío
emplear
isla
entero
labrar
lego
leal
lindar
logro
lumbrera
mancha
mascar
obrar
llano
lleno
rayo
raudo
recorrer
recobrar
rotura
seglar
salvaje
seña
vengar
menudo
ochavo
mueble
maleza
|