BLOQUE II
EL ESTUDIO DE LA RAÍZ DE LAS PALABRAS
Utilizas la clasificación y la formación de
las palabras.
Criterios
Saber
·
Reconozco los elementos morfológicos de las palabras en
el contexto de su evolución lingüística.
Hacer
·
Clasifico las palabras por sus elementos y su formación
(derivación, composición y parasíntesis) en el marco de sus relaciones
lingüísticas
·
Utilizo los prefijos, infijos y sufijos en el conjunto de
sus relaciones semánticas.
·
Interpreto y comprendo textos de diversos campos de
conocimiento en el marco de sus raíces etimológicas.
Ser
·
Valoro las funciones del lenguaje en diversos contextos
comunicativos.
·
Valoro la etimología en cuanto al enriquecimiento de mi
vocabulario y la mejora de mi ortografía en el proceso de enseñanza –
aprendizaje.
Objetos de aprendizaje
·
El estudio de la raíz de las palabras. (Elementos
morfológicos)
·
La clasificación de las palabras por sus elementos y la
formación de éstas por su derivación, composición y parasíntesis.
Problematización
Completa el siguiente párrafo.
Si tienes un compañero que es gracioso, pero
no mucho, podemos llamarlo______________; si se trata de una compañera, será
chistosa, pero si sólo es un poco graciosa, más acertado sería
llamarla_____________. Y si un trabajo es perfecto, debes
llamarlo_______________. Si vas a un lugar donde venden gasolina debes de
llamar a ese lugar______________ y si venden frutas___________________.
Si has contestado: graciosito, chistosona,
perfectísimo, incorrecto, gasolinería y frutería, ponte un diez; sino te fue
muy bien, entonces es preciso estudiar con esmero este bloque, pero primero
precisemos que los prefijos y sufijos aumentan nuestras posibilidades
expresivas y proporcionan matices en las palabras de nuestro idioma.
ELEMENTOS
MORFOLÓGICOS DE LAS PALABRAS. Son
dos: la raíz y los morfemas.
La raíz, es el elemento irreductible (generalmente
monosilábico y común a un conjunto de palabras) que encierra el sentido
fundamental del vocablo.
Se llama familia
de palabras al conjunto de palabras que
proceden de una misma raíz. Ej.: la raíz lig origina una familia de palabras,
a la cual pertenecen (entre otras muchas) las siguientes:
liga obligación
ligar obligar
ligazón obligado
ligadura religión
ligamen religioso
ligamento religiosidad
aligación religiosidad
desligar
MORFEMAS O AFIJOS. Son partículas que se agrupas a la
raíz. Los morfemas o afijos se dividen en prefijos, infijos y sufijos.
Afijos infijos
Sufijos
·
Los prefijos se anteponen a la raíz. Ej.: re en recorrer.
·
Los infijos se
intercalan entre la raíz y los sufijos. Ej.: ete en corretear
·
Los sufijos se posponen a la raíz. Ej: er
en correr.
FORMACIÓN DE PALABRAS.
En una lengua surgen palabras nuevas,
acudiendo a dos procedimientos:
a)
Tomándola
de otra lengua.
Así, por ejemplo, el latín tomó la palabra
griega spaJh y
la adoptó transcribiéndola con la forma spahta, que en las lenguas romances
(español y portugués: espada,
francés: épée, catalán: espasa, italiano: spada) prevaleció sobre la latina ensis.
b)Sacándolas de los recursos propios de
dicha lengua. Puede ocurrir…
·
Por
derivación.
·
Por
composición
·
Por
parasíntesis
La
derivación es la adición de sufijos a la raíz o radical. Ej.: mexicacano, librería.
La
composición es la reunión de dos o más palabras en una
sola. Ej.: sobresalir, girasol.
La Parasíntesis
forma derivados y compuestos a la vez, como picapedrero (de picar + piedra + el sufijo ero), endulzar (de
en + dulce
+ ar).
Los
parasintéticos no deben confundirse con los derivados de compuestos. Así antepechado es derivado de antepecho, compuesto
de ante más
pecho; pero desalmado es parasintético, porque no tiene nuestra
lengua los vocablos desalma ni almado.
Clasificación de las palabras por sus elementos. Pueden ser:
primitivas
derivadas
Palabras
parasintéticas
Compuestas
a) Simples. Son aquellas a cuya
formación no contribuye ninguna otra voz agregada, porque constan de una sola
raíz. Ej.: mesa, libro.
b) Primitivas. Son las palabras
simples que, por salir inmediatamente de la raíz, no proceden de otro vocablo
de la misma lengua, Ej.: mesa, libro.
c) Derivadas. Son las que proceden
de otra de la misma lengua. Ej.: meseta, librería.
d) Compuestas. Son las que constan
de dos o más raíces y, por tanto, están formadas con elementos de dos o más
vocablos. Ej.: primogénito, reponer.
e) Parasintéticas. Son las que constan
de un prefijo y de un sufijo, pero no se derivan de un compuesto previo. Ej.: empanada,
enchilada, ensillado…
En la siguiente lista de palabras separa
la raíz, el prefijo y el sufijo.
Palabra
|
Prefijo
|
Raíz
|
Sufijo
|
Inmoral
|
|
|
|
Hablar
|
|
|
|
Preescolar
|
|
|
|
Torero
|
|
|
|
Decapitar
|
|
|
|
Mesero
|
|
|
|
Caserío
|
|
|
|
Empapelado
|
|
|
|
Despintar
|
|
|
|
Librería
|
|
|
|
Elabora una lista de palabras de acuerdo como
se te indica en el cuadro.
Simples
|
Derivadas
|
Compuestas
|
Parasintéticas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|