Sufijos latinos.
Pueden
ser nominales, adjetivales, verbales y adverbiales. Su gran variedad puede
reducirse al esquema siguiente:
a) sufijos de sustantivos.
·
Sustantivos derivados
de sustantivos.
·
Sustantivos derivados
de adjetivos.
·
Sustantivos derivados
de verbos.
b) Sufijos de adjetivos
·
Adjetivos derivados
de sustantivos.
·
Adjetivos derivados
de adjetivos.
·
Adjetivos derivados
de verbos.
c) Sufijos de verbos
·
Verbos derivados de
sustantivos.
·
Adverbios derivados
de adjetivos
·
Verbos derivados de
verbos.
d) Sufijos de adverbios.
·
Adverbios derivados
de sustantivos.
·
Adverbios derivados
de adjetivos.
·
Adverbios derivados
de verbos.
Sufijos latinos de sustantivos.
1. Sustantivos
derivados de sustantivos. Se forman con los sufijos siguientes:
o
Al, ar (relación,
dependencia). Ejemplos:
Ánimal, alis (de ánima: el alma):
el animal, el ser viviente.
Calcar, áris (de calx: el talón): la espuela
o
Aria (lugar). Ejemplos
Argentaria, ae (de argentum, i: la plata): mina de plata
o
Arium (lugar). Ejemplo
Seminarium, ii (de semen, inis: la semilla): el semillero
o
Arius (persona que
desempeña un oficio). Ejemplo
Argentarius, ii (de argentum, i): el platero.
o
Aster (despectivo. Ejemplo:
Poetaster (de poeta, ae: poesta): poestastro
o
Atus, ura (relación,
oficio). Ejemplos:
Senatus, us (de senex: viejo): el senado.
Dictadura, ae (de dictador, oris: el dictador). La dictadura
o
Etum (colección, lugar).
Ejemplo
Olivetum, i (de oliva, ae: el olivo): el olivar.
o
Ile (lugar). Ejemplo:
Ovile. Is (de ovis: la oveja): el redil.
o
Ina, inum (profesión,
lugar). Ejemplos:
Medicina, ae (de medicus, i: el médico): la medicina.
Pistrinum, i (de pistor: el panadero): la panadería
o
Ium (acción, efecto,
relación). Ejemplo:
Collegium, ii (de colega, ae: colega): reunión de colegas
o
Is, eis, ides, ades, iades (patronímicos, es decir, que indicant personas
descendientes de otras). Ejemplo:
Tantalis: hijo de Tántalo (Tántalus); Nereis. Hijo de Nereo…
Sustantivos derivados de adjetivos
o
Ia. Ejemplo:
Concordia (de concors, ordis: concorde): la concordia.
o
Ies. Ejemplo:
Plaanities (de planus, a, um: el llano): la llanura.
o
Monia. Ejemplo:
Acrimonia
(de hacer, acris, acre): la acritud.
o
Tas. Ejemplos:
Libertas (de liber, liberum, libera: libre): la libertad.
Crudélitas (de crudelis, e: cruel): la crueldad.
Pietas (de pius, a, um: justo): la piedad
o
Tia ( o itia ). Ejemplos:
Justitia (de justus, a, um: justo): la justicia.
Laetitia (de laetus, a, um: alegre): la alegría.
Sustantivos derivados de verbos
a) Unos proceden de
la raíz del presente con los sufijos siguientes:
o
A (agente). Ejemplo:
Scriba (de scribere: escribir): el escribiente.
o
Ies (resultado de la
acción). Ejemplos:
Effigies (de effingere, reproducir): la efigie, la imagen.
Species (del inusitado spécere:
ver, mirar): la apariencia.
o
Igo, ido (acción,
estado). Ejemplos:
Origo ( de oriri: salir, nacer): el origen
Cupido (de cúpere: desear): el deseo
o
Ile (instrumento, lugar)
Ejemplo:
Cubile (de cubare: recostarse, echarse): el lecho
PRIMER PARCIAL