Preposiciones latinas en la composición de
palabras españolas de origen latino.
Las preposiciones latinas constituyen un elemento
con el cual podemos formar abundantes compuestos tanto en latín como en
español.
Compuestos españoles con palabras ya
existentes en nuestro idioma y con palabras latinas. Ejemplos:
a) Compuestos con preposición latina + palabra española: Inclemencia, submarino,
bilateral.
b) Palabras con preposición latina +
palabra latina:
inmundo (mundus = limpio) = no limpio
Subterráneo (terra = tierra) = debajo de
la tierra.
Bizcocho (coctus = cocido) = dos veces
cocido.
Los compuestos del inciso a) son sintácticos
o impropios.
Los compuestos del inciso b) son propios o asintácticos
Palabras españolas de origen latino en las
que participan, como prefijos, preposiciones latinas.
Las principales preposiciones latinas que
participan en la composición de palabras españolas son: a ( ab, abs), ad, ante ( anti ),
circum, contra, cum, de, ex ( e ), extra, in, inter, intro, ob, post, prae (
pre ), praéter ( préter ), pro, sub, súbter, súper, trans.
1. A, AB; ABS; en composición da idea de
separación o alejamiento (a, hacia, en ).
2. AD: expresa proximidad, intensidad,
dirección (junto a, a, hacia, en).
3. ANTE (ANTI): denota prioridad en tiempo y
orden (antes de o delante de).
4. CIRCUM (CIRCUN): da idea de en torno a, acerca de (alrededor de).
5.
CONTRA (CONTRO): indica
oposición o contrariedad (en
contra de, enfrente de).
6. CUM (CO; CON; COM): indica compañía,
unión, colectividad (con).
7. DE (DES; DI; DIS): indica intensidad,
separación, alejamiento, dirección de arriba abajo, etc. (de).
8. EX (E): denota
privación, origen, punto de partida (fuera
de)
9. EXTRA: indica extensión; más que y fuera de (fuera
de).
10. IN (IM ante P; I ante l): indica lugar (en,
dentro).
11. INTER: indica lugar entre
(entre)
12. INTRO: indica lugar hacia (dentro de, hacia adentro)
13. OB (OB; OBS): indica fin, objeto,
causa o dirección (contra, delante).
14. PER: denota intensidad y a veces, negación (por, a través de).
15. POST (POS): denota idea de
lugar (después de; detrás de).
16. PRAE (PRE): denota antelación
o prioridad (antes de).
17. PRAÉTER (PRÉTER): da idea de más
allá (fuera de).
19. SUB (SU;SO): indica subordinación,
inferioridad (debajo de).
20. SÚBTER: da idea de lugar
(debajo de).
21. SÚPER: denota prominencia,
alto grado, demasía y superioridad (sobre, encima de).
22. TRANS (TRA): da idea de dirección
(al otro lado de, a través de, más allá).
PREFIJOS PREPOSICIONALES INSEPARABLES.
·
Amb (alrededor, en torno). Ante consonante es
am; ante vocal, amb; ante c, an, ejemplos:
Amb-ages rodeo
Amb-ire rodear
Am-putare podar,
cortar
An-ceps dudoso
·
Dis (separación,
oposición). Ejemplos:
dir-imere dirimir
dif-ferre diferir, diferenciar
di-dúcere extender
di-gérere esparcir, ordenar
di-míttere despachar
di-véllere arrancar
di-stare distar
dis-cédere separarse
di-luvium diluvio, destrucción
dis-junctio desunión
dis-plicére desagradar (cf. Displicente)
dis-trbúere distribuir
·
In (negación). Sufrelos mismos cambios que la preposición
in. Ejemplos.
il-litteratus iletrado
in-cultus inculto, no cultivado
in-juria injusticia
im-berbis imberbe, sin barba
ir-regularis no regular
·
Ne, nec
(negación). Ejemplos:
ne-fas ilícito
ne-fando que no se debe decir
ne-(G)-otium quehacer, negocio
nec-opinus inesperado
·
Re ante consonante, red ante vocal (repetición,
alejamiento). Ejemplos
re-liquiae restos, despojos
re-perire hallar
red-itus vuelta, regreso
·
Se (separación).Ejemplos:
se-cretum secreto, separado
se-cédere separar (cf. secesión)
·
Semi (mitad, medio). Ejemplo
semi-círculus medio círculo
·
Sesqui (una mitad más). Ejemplo:
Sesqui-pes pie y medio
·
Ve (negación, privación). Ejemplos:
ve-cors insensato
ve-sania locura