-CIENCIAS
AUXILIARES DE LA ETIMOLOGÍA
La
filología
Como habrás observado el deseo de conocer el
significado y las transformaciones de las palabras han sido el afán de los
pueblos y civilizaciones desde tiempos muy remotos; por ejemplo, en Alejandría,
en el siglo II a de C. surgió la filología, ciencia de los textos que
intenta fijar, interpretar y comentar los documentos escritos y todo lo que de
ellos se deriva: la historia literaria, de las costumbres y de las
instituciones, etc. A esta parte del saber debe la etimología gran parte de sus
hallazgos, y todavía hoy sigue auxiliándola. Sin embargo, los estudios
etimológicos alcanzaron una categoría más amplia cuando a principios del siglo
XX la lingüística estructural afinó su método y definió su objeto de estudio.
La etimología, auxiliada por la lingüística, pudo no solo dar cuenta del origen
de una palabra sino describir las reglas que rigen sus cambios.
Como recordarás de
tus clases de redacción, la lingüística
es la ciencia que estudia la lengua en general, hace la descripción y la
historia de todas las lenguas busca las leyes generales que las rigen. Se ocupa tanto del lenguaje
escrito como del hablado.
Cabe precisar que los
estudios de la lingüística se pueden hacer de dos maneras: sincrónica y
diacrónicamente. El estudio sincrónico se enfoca en la
descripción de una lengua en un estado o una época determinados; el diacrónico
busca explicar las transformaciones de las lenguas a través del tiempo, y es
precisamente esta variante de la lingüística la que más auxilia a la
etimología.
La lingüística por lo
complejo de su objeto de estudio, se vale de otras disciplinas que de igual
manera ayudan a la etimología; estas son la fonética, la morfología, la
semántica y la lexicología. Veamos las particularidades década una de ellas.
§
La
fonética
es la disciplina que analiza los mecanismos de la producción y de la
percepción de los sonidos del habla, así como la influencia de estos en las
transformaciones de la lengua.
§
La
fonología
estudia la organización lingüística de los sonidos. Atendiendo únicamente a los
sonidos que poseen valor distintivo o
comparativo en las lenguas, es decir, a los fonemas que constituyen a cada una
de estas.
§
La
morfología
es el estudio de la estructura y la formación de las palabras de una
lengua y de los cambios que estas han experimentado.
§
La
semántica
es el estudio de la significación de las palabras y sus cambios en el tiempo.
§
La
lexicología
se encarga del estudio de las unidades léxicas de una lengua y de las
relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas.
La gramática
histórica o diacrónica
Esta disciplina se
encarga de describir de manera clara y exhaustiva las transformaciones de un
idioma tanto en su vocabulario y pronunciación como en los accidentes
gramaticales, la estructura de la oración y, por supuesto, la ortografía. Es
decir, se interesa por el modo en que evolucionan las lenguas a lo largo de
cierto período, o de la historia de las lenguas en su conjunto.